Por diversos motivos he vivido mi vida entre lo rural y lo urbano. De ambos mundos aprendí y disfruté mucho. Lo rural tiene siempre su encanto, estar en contacto con la naturaleza de una forma tan raigal imprime en las personas un aire de misticismo, de aprecio y valoración por cierta sobriedad y austeridad. La ciudad te hace experimentar -y a veces padecer- de manera total la segunda piel que nos hemos construido para nuestro bien y nuestro confort, como las artes, las ciencias, el deporte, pero también la indiferencia y la miseria.
En todos estos caminos siempre he sido fundamentalmente un citadino con apego al "monte", apego que me llevó a respetar la cultura de cada pueblito o caserío en los que me tocó estar. Así terminé arrastrado por rios, picado por insectos extraños, bajo los terribles efectos del chimó o alguna bebida espirituosa, con el estomago retorcido por alguna comida "típica" o sencillamente haciendo el ridículo mientras trataba de bailar algúna música típica. Pero total, siempre lo disfrute y creo que lo sigo disfrutando.
Tengo una amiga maestra que le ha tocado vivir similar experiencia en las montañas cafetaleras de Guarico en el Estado Lara (ojo que no es el estado Guárico). A unas pocas horas de Barquisimeto se encuentra esta zona netamente campesina en la que funciona una escuela de Fe y alegría donde se ha dado una bonita relación de respeto y valoración del mundo rural. La idea de que la escuela funcione en estrecha relación con las cosechas de Café y las jornadas de trabajo ya es una idea super especial que evidencia varias cosas. La primera, algo que para muchas de las personas de la ciudad es inconcebible, el trabajo infantil. Y es que en el mundo rural el trabajo es un valor, además de una actividad familiar. Un padre se siente orgulloso, primeramente, si su hijo es trabajador. Eso habla bien de la familia toda y promete un buen futuro para ella. La segunda, que la educación que allí se imparte respeta los valores de la zona y se adecua a ella. Lo que la hace ser fundamentalmente una educación verdadera.
Me gusta ese modelo de escuela campesina si es para campesinos, y escuelas citadinas si es para citadinos, manteniendo, claro los mínimos que te brinden la muy mencionada igualdad de oportunidades dentro de la sociedad. De estos sabrán más los educadores...
Mucho de lo que somos como cultura nació rural y nació citadino, fue indio, español y negro, así que valorar lo que somos independientemente de dónde estamos es hacerle un cariñito a nuestra maltratada cultura prima. Mis respetos a las citadinas-campesinas que trabajan en esta noble labor.
Aquí un micro sobre la escuela campesina...
miércoles, 25 de marzo de 2009
14:23:00
martes, 24 de marzo de 2009
9:52:00
El Cancionero oriental
Alfredo Leal
No comments
Aqui les dejo algo muy breve sobre la música oriental. Esta música es tan bella como nuestra, pero cada vez es menos popular en tierras orientales, en el sentido de la apropiación que el común de las personas hace de ella. Cada vez está en menos fiestas familiares y reuniones populares. Claro está que hay momentos y celebraciones en la que esta música está muy presente, como el caso de los galerones en la fiesta de Cruz de Mayo. Ahora bien, este género musical tiene grandes defensores, entre ellos Hernán Marín. Aqui pues, un video de Hernán Marín y una pequeña muestra del joropo oriental.
jueves, 19 de marzo de 2009
15:14:00
Un 19 de Marzo...
Elorza es un pueblo ubicado en la región llanera del Estado Apure. Ha sido conocido por una canción del cantante popular Don Eneas Perdomo, que recrea un día en una fiesta (19 de Marzo) en la población llanera. El nombre de la canción es "Fiesta en Elorza" y una de las versiones más populares de la misma es autoría de Rafael el Pollo Brito, quien le otorgó a la canción un nuevo aire y un nuevo color.
Fiesta en Elorza
Eneas Perdomo
Un 19 de Marzo
Para un baile me invitaron
A la población de Elorza
A sus fiestas patronales
Sus muchachas tan bonitas
Con su belleza adornaban
Y bajo el cielo llanero
Se paseaban por sus calles
Con sonrrisas de alegrías
Y perfume de Sabana
Y al despuntar la mañana
Con aires de una parranda
Cantandole a las muchachas
En Elorza me encontraba
Y entre palos de aguardiente
La vida feliz pasaba
Y un lunes por la mañana
principio de la semana
se despidieron mis ojos
de este lindo panorama
Recordadno con cariño
Muchachas, pueblo y sabana
Llanero muere cantando
Aunque esté penando el alma
Soy nacido en el Apure
Cantor de la tierra llana
Y mañana cuando muera
No me lloren mis paisanos
Que me entierren en el Arauca
A las sombras de un matapalo
Y que la espuma del rio
Traiga recuerdos lejanos
martes, 17 de marzo de 2009
9:39:00
Argenis Jimenez, El loco de la pancarta
A raíz de mi última publicación (Guachirongo) recordé a otro personaje único de la ciudad de los crepúsculos: el loco de la pancarta. Este hombre es conocido como un "indigente" que protesta por la represión en los centros de salud mental. Hay un grupo en facebook llamado: "Sabemos que Argenis Jimenez (el loco de la pancarta) no está loco" y entre las publicaciones de este grupo se encuentra una autobiografía de este particular hombre. Concluyan ustedes mismos el porqué de esta publicación en este blog. La carta es sumamente interesante...
Barquisimeto, Fin de Año 2002
SÍNTESIS AUTOBIOGRÁFICA
Estimado arte de vivir:
Ya a mis cuarenta y dos años de edad me motivo a escribirte, y empiezo diciéndote que fue a mis siete años de edad cuando comencé a interesarme por aprender a leer y escribir. No recuerdo cómo me había nacido la idea de que era muy importante aprender a leer y escribir. Uno de mis deseos infantiles era querer ser un hombre grande muy importante que supiera leer y escribir. A los ocho me llevaron a la escuela de una vez al segundo grado porque ya sabía leer y escribir lo suficiente para mi edad. Con mi vocación había motivado a los adultos que me ayudaron a aprender antes de llegar por primera vez a la escuela. Me acostumbré rápido a esa escuela y fue primero entre mis compañeritos de estudio con quienes empecé a vincular mis sentimientos de afecto y apreciación de estima. En la casa me consolaba con una perrita yusa que trajeron cachorra. Una señora y un señor me terminaban de criar pero siempre los sentí como unos extraños. Apenas, rara vez llegaba visita esporádica que nunca se quedaba ni duraba mucho y no me tomaban en cuenta. Antes había estado viviendo yo en otra casa de extrema miseria con mi mamá y otros hermanos sin padres conocidos. Así que ninguno de estos me hacía falta. Me bastaba con mis compañeritos de escuela y con mi perrita Princesa.
Princesa, princesita, mi perrita, pringa, príngala, gringa, kríngala, perra prin, kerra krin, lake, kerri, pringa la perrita, perra pringa la pringue, gringa la kerrita, kerra kringa la kringui. Todos estos nombres, sacados de la raíz PRINCESA me nacían del alma infantil mía llamándola para jugar y ella siempre me respondía a cualquiera de esos nombres dejándose arrullar así. Algunas veces yo también jugaba en la calle con otros muchachos del vecindario. A los vecinitos frente a la casa a veces los dejaban entrar porque los viejos eran sus padrinos y adentro compartíamos los juguetes del niño Jesús. También me ponían a trabajar en un club social donde hacía trato con amigos adultos hoy en día entrañables que me apodaban Chefito y otros Juliancito. A mis diecisiete años me marché repentinamente de esa casa sin traerme nada ni a mi perrita que dejé para siempre. Fue la noche que tuve un altercado con el viejo. La vieja ya tenía varios meses de muerta. Estaba cansado de las injusticias de sus pelas que con odio ciego y sordo me daba en castigo por insignificancias. Hasta los momentos yo nunca he sabido que padres le peguen así a sus hijos. Desde esa noche soy casi siempre un indigente, yo quedé loco en la calle. No fui un niño de la calle pero sí maltratado. Hoy un hombre de la calle hasta los momentos. El viejo vino a morirse venticuatro años después.
Yo no estoy tan triste. En mis principios de imaginación me siento todavía con mi perrita y mis hermanitos de escuela y demás muchachos de antaño. Recuerdo con cariño y no siento ningún agravio de los apodos con que ellos en la escuela ridiculizaban mis defectos físicos, como por ejemplo: mi displasia de los miembros inferiores. Tengo las piernas muy cortas en proporción con el resto de mi cuerpo. Soy enano de las piernas. Me apodaban el enano, el pigmeo, el marciano, chispita y pulgarcito. Por mi nariz me apodaban pinocho. Yo también me divertía de mi propia ridiculez física con ellos y nunca me he sentido agraviado. Lo que sí me hubiera herido de verdad es un apodo que los viejos de la casa recomendaron contra mí a las maestras para que éstas enseñaran a los demás alumnos a ridiculizarme más. Al principio el mismo día sí, pero los muchachos no se acostumbraron a apodarme el cagón como aquellos querían. Era que en la casa me daban de comer una carne en salsa que me causaba diarrea, pero no se sabía que era por eso y me culpaban completamente a mí de ese síntoma. Me golpeaban, me restregaban las heces fecales en la boca.
Yo seguí sacrificándome en mis estudios en esta otra vida tan drásticamente diferente; pero nunca terminé y seguí con la vocación no más que autodidáctica. Mi querencia es la biblioteca pública, aunque nunca puedo estar cada vez que quiero donde siempre quiero estar. En dinámico biblio-club deseo re-vitalizar los libros re-creándolos como si conversara silenciosamente con el autor y así interiormente participar en la obra escrita, leer para identificarme, reconocer mi situación y límites humanos, examinar mi papel correspondiente en el proceso social del esfuerzo constante histórico en el que todos participamos como humanos. No obstante lo mucho que me he querido aplicar ahí, mi autodidáctica todavía es subdesarrollada, tanto por mi prolongada pobreza extrema en la calle, también por mi enfermedad mental crónica, pero, principalmente y sobre todo es por la mala planificación de esta injusta sociedad deshumanizada en que me ha tocado desarrollarme lo poco que he podido hasta hoy en día. Soy depresivo patológico crónico genético. Es un desorden bioquímico cerebral heredado y no es porque yo tenga hábitos adquiridos de consumo de drogas prohibidas o autorizadas. Yo soy muy diferente entre los indigentes, ya que todos ellos, para ahogar las penas y huir de las angustias de esta vida indigente, consumen algunas de esas drogas. Yo no.
Dentro de ese submundo marginal al que pertenezco y donde no nos favorece la justicia, nunca hay estado de derecho para nosotros los más desventajados. Ante la angustia que produce esta situación yo no huyo como los demás en el aguardiente, la marihuana, el cigarrillo, el chimó ni el café de efectos colaterales y adicción, ni ningún otro opio del pueblo, prohibido o autorizado. Mucho menos con cocaína, champaña, vermut, whisky, coñac, etc., autorizados o prohibidos de la burguesía. Que me disculpen los consumidores de los que están autorizados y que no abusan. Es porque esas bebidas, aunque estén autorizadas, me alteran los síntomas por más poquito que sea y por eso es que nunca consumo nada de eso, mucho menos otras prohibidas. Aunque los hay quienes abusan sabiendo que les hace daño aunque sea poquito y autorizado. Peor con las prohibidas también hay los que abusan sabiendo que les hace daño. Por eso, y por mi educación, le depresión –principal síntoma que más me ha hecho tropezar en la vida- no me ha deteriorado tanto mi personalidad. Siempre hay quienes se fijan mejor y se dan cuenta que no soy tan loco.
A diferencia de los demás indigentes soy un ser orientado en la educación de enfrentar los problemas de la vida dentro de los perímetros de la realidad en que uno cae como los dados echados del cubilete. Suerte para mí en esos dados que no soy el heredero genético más enfermo de mi familia consanguínea; aunque tampoco soy el menos afectado. Siempre he repudiado las drogas con que en los psiquiátricos han profanado mi mente; además de los múltiples maltratos, desde los más sutiles hasta los más violentos con que reprimen ahí a muchos de nosotros. Así que me he hecho famoso con mi protesta: EL SIQUIÁTRICO ES OTRA AGENCIA SOCIAL REPRESIVA. La he diligenciado durante estos últimos diez años hasta salpicar al mundo internacional. Se trata de un caso de la vida real que sucede en todo el mundo y no son cosas subjetivas mías. En lo que sí he sido único es en mi estilo de protestar. Si ha de recordarme la historia será nada más y nada menos que como EL LOCO DE LA PANCARTA. A algunos les da lástima y se conduelen de mí por ese apodo que marca para siempre mi historia. En verdad se equivocan; yo prefiero esa fama que no me intimida, en vez de lo de escritor que también se me conoce. También soy subdesarrollado en mi literatura y prefiero que no me comprometan tanto como escritor. No tengo tanta capacidad ni alcance como parece en ese arte de la literatura. Solamente me siento escritor en el aquí y el ahora de los momentos en que me pongo a escribir. Más bien me gustaría poder leer más, pero; valga el pleonasmo: Uno nunca puede hacer todo en querencia.
También he querido ser novio de la vida, pero; tanto tiempo en la indigencia y con esta enfermedad crónica tan antisocial, más esta figura de enano ridícula que no me ayuda, no me ha dejado tener novia ni mucho menos hijos. No me gustan las locas de mi clase social y no quiere decir que yo sea homosexual; es que es mejor no multiplicar la pobreza. Reinas que han sido novias de mis poemas atestiguan que no soy homosexual. Tampoco estoy en el otro extremo machista. Para ser poeta no es estrictamente necesario ser romántico, pero; un poeta al que no lo inspiran las mujeres es un ser incompleto. Ser novio de la vida es, en su significado más amplio y profundo, básicamente fraternal; no excluye lo de la sexualidad que también tiene algo de importancia, no tanta como lo exageran los machistas. No siempre todos hembras y varones podemos ser novios, pero siempre, en la escuela que crece con nosotros, que no nos abandona nunca y que nos enseña en armonía con todo lo demás vivo que sanamente deje vivir, siempre somos todos hermanos. Esa escuela del arte de vivir es lo más importante e imprescindible que siempre tiene mucho que aprenderle y es lo más difícil. Como lo digo yo en la biblioteca pública: Maestro de la vida / del arte de vivir / maestro de maestros / gran maestro de la humanidad quiero ser / que mi vida se transforme en una obra maestra ejemplar en la historia.
Hoy en día algunos de aquellos hermanitos de escuela son indiferentes conmigo. Otros me toman por ridículo. Otros sienten que los molesto si los tomo en cuenta. Yo diligencié en vanguardia para nosotros la idea de un reencuentro y un club y no se pudo; aunque hubo quienes se interesaron y se emocionaron con la idea. Estos todavía me responden al cariño de la hermandad que les prodigo. Hermandad que no es de una consaguinidad insignificante sino que comienza en el recreo de la nostalgia humana por aquella experiencia infantil compartida que se recuerda siempre como ninguna otra experiencia en la vida. Mentalmente se sabe que son tantos los años, pero; sentimentalmente es como si fuera sido ayer. Claro que hay a quienes no les queda ya nada de eso por dentro. Fuimos para ellos frágiles sueños, burbujas que salieron rápido hasta la superficie de la conciencia donde se quebraron para no recordarse más y cualquier evocación fue sólo por el momento inmediato, sin darle importancia. A diferencia, nosotros fuimos los que nos quedamos dormidos en la relatividad del tiempo que fosilizó las frágiles burbujas de nuestros sueños en un cristal de ámbar. Mi sueño es un llamado que hago a todos mis hermanitos de escuela y demás muchachos aquellos como cuando yo llamaba con aquel cariño a mi perrita: Hermanos, Hermanitos, Manitos, manos míos.
Argenis Jiménez
El Loco de la Pancarta
lunes, 16 de marzo de 2009
8:39:00
Guachirongo, aquél que por una locha se ganó su nombre
Hace unos días pensaba en un nombre raro que escuché por primera vez en mi Barquisimeto natal: “Guachirongo”. Guachirongo es un nombre que todo guaro ha escuchado alguna vez, ya sea de carajito o de grande, y que en los tiempos más recientes ha estado asociado a un Centro cultural de larga trayectoria en la ciudad de Barquisimeto.
Pero este Centro Cultural tomó su nombre prestado de un personaje guaro de los años 30 del siglo pasado que acompañado de gran cantidad de perros y niños se paseaba por las calles de Barquisimeto cantando y bailando con gran alegría. Este hombre de apariencia descuidada y descansos rostro al viento era visto con frecuencia en los alrededores del mercado del Manteco y la esquina de las perinolas captando con su espontaneidad la atención de los allí presentes, ya que a cambio de una locha gritaba con voz fuerte: ¡guachirongo, guachirongo!
Como nadie sabía qué podía significar aquél grito y mucho menos saber cuál era el nombre de aquél sujeto, los pequeños decidieron llamarle según su propio grito: Guachirongo. Si era poeta, si era loco, si era un soñador, nadie lo sabía, sólo se conocía de su alegría por los más pequeños.
De aquello han pasado unos ochenta años y aún sigue presente en el recuerdo de los guaros aquél que por una locha se ganó su nombre. Julio Garmendia, reconocido cuentista venezolano (nacido en el Tocuyo) le rindió merecido homenaje en un cuento llamado como su inspirador: Guachirongo.
Pero este Centro Cultural tomó su nombre prestado de un personaje guaro de los años 30 del siglo pasado que acompañado de gran cantidad de perros y niños se paseaba por las calles de Barquisimeto cantando y bailando con gran alegría. Este hombre de apariencia descuidada y descansos rostro al viento era visto con frecuencia en los alrededores del mercado del Manteco y la esquina de las perinolas captando con su espontaneidad la atención de los allí presentes, ya que a cambio de una locha gritaba con voz fuerte: ¡guachirongo, guachirongo!
Como nadie sabía qué podía significar aquél grito y mucho menos saber cuál era el nombre de aquél sujeto, los pequeños decidieron llamarle según su propio grito: Guachirongo. Si era poeta, si era loco, si era un soñador, nadie lo sabía, sólo se conocía de su alegría por los más pequeños.
De aquello han pasado unos ochenta años y aún sigue presente en el recuerdo de los guaros aquél que por una locha se ganó su nombre. Julio Garmendia, reconocido cuentista venezolano (nacido en el Tocuyo) le rindió merecido homenaje en un cuento llamado como su inspirador: Guachirongo.
viernes, 13 de marzo de 2009
12:47:00
Stand by me & Sangueo para el regreso
Alfredo Leal
No comments
Sin ánimos de calificar o descalificar someto a sus certeros juicios estos dos videos que ya deben conocer bien. Este esfuerzo lo único que intenta es presentar ambos videos juntos, para que se aprecien, salvando las distancias y respetando los estilos de cada uno de ellos.
Ambos, son una muestra de "música callejera" en el mejor sentido de la palabra y aunque la versión criolla incorpora nada más y nada menos que a los hermanos Colina, tremendos músicos Maracuchos, cultores populares y grandes amigos del viejo Acacio, respeta en algún sentido el espíritu de la intención. Aqui van pues los dos videos.
El primero es Stand by me canción escrita por Ben E. King y el segundo es Sangueo para el regreso de nuestro querido Alí Primera.
Ambos, son una muestra de "música callejera" en el mejor sentido de la palabra y aunque la versión criolla incorpora nada más y nada menos que a los hermanos Colina, tremendos músicos Maracuchos, cultores populares y grandes amigos del viejo Acacio, respeta en algún sentido el espíritu de la intención. Aqui van pues los dos videos.
El primero es Stand by me canción escrita por Ben E. King y el segundo es Sangueo para el regreso de nuestro querido Alí Primera.
12:27:00
La canción Cardenche
La America Latina, este gran pais que nos recoge en una única cultura amplia y diversa, está preñada de gente, tradiciones, sabores, sonidos y colores increibles. Aqui les transmito un corto sobre la Canción Cardenche, de origen Lagunero en Durango, México. La canción es fundamentalmente un canto a tres voces con un aire de melancolía. Es un canto de trabajo y como tal lleva consigo las vivencias profundas que de la tierra tiene el hombre.
No es un canto común, ni muy practicado. Es un antiguo canto que ha perdido su fuerza ante el paso de los nuevos tiempos, pero que como mucha de nuestras tradiciones culturales latinoamericanas, se resiste a morir.
Aqui les dejo el video para que conozcan algo de este género latinoamericano.
No es un canto común, ni muy practicado. Es un antiguo canto que ha perdido su fuerza ante el paso de los nuevos tiempos, pero que como mucha de nuestras tradiciones culturales latinoamericanas, se resiste a morir.
Aqui les dejo el video para que conozcan algo de este género latinoamericano.
viernes, 6 de marzo de 2009
13:15:00
Chega de Saudade
La bossa nova, ese maravilloso regalo de los brasileños al mundo, no ha existido siempre ni mucho menos. La pieza Chega de Saudade de 1958 (disco Cancao do amor demais de Elizeth Cardoso) es considerada por muchos la primera bossa nova. Detrás de esta originalidad están nada más y nada menos que dos grandes de la cultura musical de nuestro vecino Brasil: Vinícius de Moraes y Joao Gilberto (también conocido como Tom Jobim).
Moraes, quien también escribió poesía y teatro, junto a Joao Gilberto hicieron además de "Chega de Saudade" cosas maravillosas como "garota de Ipanema" o "Eu sei que vou te amar".
Aqui, pues les dejo -en video- la pieza Chega de Saudade; en grabación de Joao Gilberto del año 59.
Para obtener la letra y la partitura de guitarra pulsa aquí.
Moraes, quien también escribió poesía y teatro, junto a Joao Gilberto hicieron además de "Chega de Saudade" cosas maravillosas como "garota de Ipanema" o "Eu sei que vou te amar".
Aqui, pues les dejo -en video- la pieza Chega de Saudade; en grabación de Joao Gilberto del año 59.
Para obtener la letra y la partitura de guitarra pulsa aquí.
jueves, 5 de marzo de 2009
12:45:00
El negro Iván García
Hace apenas horas que comencé a escuchar un disco de nombre "traigo de todo" del cantante y actor venezolano radicado en España, el negro Iván García. Este disco me ha impresionado mucho, primero, porque no con mucha frecuencia se puede escuchar a bajos líricos en discos solistas de estas características y segundo por la calidad interpretativa de "el negro". Las piezas del disco me resultan muy buenas, y están muy bien trabajadas. Es un disco "raro" en el mejor sentido de la palabra que invita a ser escuchado desde la primera pieza.
En esta primera producción Iván García, incorpora géneros como el bolero, la canción, canto de trabajo, la gaita-fandango, canción de cuna, joropo-bulería, entre otros. Hay temas bien conocidos como "mi amigo sebastián" donde participa Franco de Vita o "Venme a buscar" donde Iván García es acompañado por nuestra querida Soledad Bravo. O canciones algo "particulares" como "chimbanglero Mozart".
El arte del disco está bien, los colores suaves y una cierta parquedad de la cubierta se contraponen al sincretismo del arte externo del cuadernillo de créditos y letras. El disco no tiene desperdicio y fue "impreso y duplicado" en 2008.
Hace un par de semanas (20 y 21 de Febrero) "el negro" se presentó en Caracas, en las instalaciones de Corp Banca Centro Cultural.
Entre la información del CD se puede encontrar un e-mail al cual escribir: traigodetodocaracas@gmail.com
miércoles, 4 de marzo de 2009
9:03:00
Un encuentro a dos tiempos con los golperos
Hace pocos días sostuve una conversación interesante con José A. Yépez, director de la popular agrupación Los golperos del Tocuyo. Mi interés era simplemente tener una conversación con el sujeto en cuestión, pues ya en Agosto había invertido algo de tiempo en darme un recorrido por el Tocuyo a ver si algo de la tradición de aquella primera ciudad venezolana (la primera, tierras adentro) se me pegaba, y pues seguía con la “fiebre”.
Aquel viaje de Agosto fue un encantador encuentro con las raíces del golpe y el tamunague. José Pedro López, fundador de los Golperos, nos recibía en aquella oportunidad. Los días de intensa actividad habían pasado, pues un accidente cerebro bascular había limitado su actividad “artística” a las cuatro paredes de su casa y a su patio sombreado de nim.
Curiosamente esta limitación le motivó a escribir un manual práctico para la ejecución del cinco o quinto larense, cierto tipo de cuatro de cinco órdenes muy usado para el golpe y el tamunangue en el estado Lara. Además le sirvió para hacer un CD recopilatorio de todas las producciones musicales de los golperos a la actualidad. Mi conclusión fue: ¡No hay ACB que pueda con un golpero!
Durante la conversación José Pedro hizo mención a las ocho escuelas de garrote encabullao (juego o batalla con palos que se hace en el Tamunangue) existentes en el Tocuyo y a las más de 14 agrupaciones de golpes y tamunangues que también hacen vida en la zona. Además notamos rápidamente al llegar al Tocuyo que ese sábado había, al menos, cuatro familias haciendo tamunangue en sus casas como pago por promesas hechas a San Antonio, el santo patrono. Como diría mi compadre Nestor: “La tradición en el Tocuyo está blindada”.
Aquello para mi fue sencillamente genial en todos los sentidos. Porque los golperos más que unos artistas eran unos tocuyanos. Es decir, no eran un grupo que trataba de revivir o representar una cierta tradición musical y religiosa, sino que eran la tradición misma y eso es de un valor inconmensurable. Esto para mi fue evidente, cuando tuve mi conversación con José A. Yepez, el antes mencionado director de los golperos, cuando al preguntarle por los costos de una presentación en Barquisimeto me respondiera con gentileza unos ‘equis’ cantidad de bolívares. Mi asombro fue infinito, una agrupación con esa trayectoria, con esa cantidad de integrantes (entre 8 y 10) cobraba una cantidad de dinero muy por debajo de su verdadero valor. Pero allí fue donde todo quedó claro: los golperos no son "artistas" que representan una cultura, unas tradiciones. Son la tradición misma con ganas de contagiarse. Una presetnación para estos, significa hacer lo que hacen cuando les visita un compadre, o nace un niño, simplemente cuando quieren pasar un rato agradable. Esto es algo que las noveles agrupaciones no pueden comprender.
Los golperos me parecen más unos cantores que unos cantantes; son cantores, como cantor es un pájaro que canta porque le es natural cantar, porque la canción les está incorporada a su existencia misma. Cantan porque viven cantando y porque es su manera más genuina de celebrar. Nada de representaciones ni reproducciones de estilos o técnicas. Esta gente sólo muestra con naturalidad lo que son y lo comparten.
Este compromiso por la divulgación es lo que realmente llama la atención. Cd's recopilatorios, manuales de cinco, escuelas y manuales de garrote encabullao, cantidades importantes de agrupaciones musicales, presentaciones de calidad a muy bajo costo, etc. dicen mucho del amor y el compromiso que por la tradición conservan estos hombres.
5:42:00
Antonio Vivaldi
Por cierto que un día como hoy nació el célebre músico Vivaldi. Esto lo se por pura casualidad, pues estaba buscando alguna información sobre el concierto (de Vivaldi) que estará brindadando la Orquesta Sonfónica Municipal de Caracas este sábado 07 de Marzo en el Teatro Municipal a las 5:00 pm. No se si en conmemoración de la fecha, pero al menos resulta bien oportuno esta presentación de las piezas de este maestro de la música.
También el Domingo 08 será presentado el mismo concierto en la Sala de Conciertos de la UCV a las 11:00 am.
Esta es parte de la nota que sobre Antonio Vivaldi hay en Wikipedia:
También el Domingo 08 será presentado el mismo concierto en la Sala de Conciertos de la UCV a las 11:00 am.
Esta es parte de la nota que sobre Antonio Vivaldi hay en Wikipedia:
Antonio Lucio Vivaldi (Venecia, 4 de marzo de 1678 - Viena, 28 de julio de 1741). Compositor y músico del Barroco tardío, uno de los pináculos del Barroco, de la música occidental y de la música universal, su maestría se refleja en haber cimentado el, genero, concierto como el más importante de su época, apodado il prete rosso ("el cura rojo") por ser sacerdote (católico) y pelirrojo. Compuso unas 770 obras, entre las cuales se cuentan 477 conciertos y 46 óperas. Es especialmente conocido a nivel popular por ser el autor de la serie de conciertos para violín y orquesta Las cuatro estaciones, esta obra, originalmente llamada por Vivaldi "Il cimento dell'armonia e delll'inventione", tiene una importancia enorme por romper con el parámetro del Concerto Solli, establecido por el mismo Vivaldi, porque, Las cuatro estaciones, representa un concierto para violín y debido a que la orquesta no actúa como un fondo sino como un relieve; como en los conciertos de Bach, que él, Bach, estudió asiduamente los conciertos de Vivaldi y Monteverdi y fue a partir de esto que perfeccionó sus conciertos a partir de una innovación original de Vivaldi; de esta manera la armonía de Concerto Solli tiene su auge, por tener un equilibrio perfecto entre solista y orquesta, sin que se considere Concerto Grosso, así Las cuatro estaciones representan el Concerto Solli perfecto, a tal grado que influye notablemente la música de Johann Sebastian Bach y esta inexorablemente a Haydn y Haydn, al convertirse en maestro de Mozart y Beethoven, extiende la influencia de Vivaldi a más músicos sin que, probablemente, ellos hubieran conocido la obra de Vivaldi.
martes, 3 de marzo de 2009
13:04:00
¡Llegamos al mundo!
Despues de varios intentos fallidos y la insistencia de mi amigo Luis Carlos, ha llegado al mundo mi blog; el cual espero sea un instrumento de encuentros e intercambios. Cultura prima no es otra cosa que un espacio de encuentro con los amigos y sus cosas, con mis gustos y los de otros, con mi música y con la música que he hecho mía... En fín, con el mundo y con las cosas que aún desconozco de él. No es una revista cultural, ni un espacio de reflexión erudita, es sencillamente mi espacio; pues de tanto andar las calles con mis amigos y mis canciones se me hizo tan interesante el mundo que decidí compartirlo con ustedes.
Están invitados todos a compartir en este pequeño mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)